
El despliegue del proyecto Smart Costa del Sol, en el que participa el Ayuntamiento de Marbella junto a otros 12 consistorios malagueños, se iniciará en el mes de abril en la ciudad. Esta es la principal concreción que ofrece a SUR el concejal de Innovación y Administración Electrónica, Baldomero León, que participó el martes en una reunión de coordinación en Málaga junto a los alcaldes y responsables municipales de esta gran iniciativa para convertir la Costa del Sol en la primera región turística inteligente de España. El desarrollo del proyecto, que cuenta con diversas líneas de actuación, todas de carácter tecnológico y cuyo destinatario es tanto el residente como el turista, tendrá que estar concluido en su conjunto a finales de 2020.

Smart Costa del Sol es el germen de la primera convocatoria de ciudades inteligentes realizada por el Ministerio de Economía y Empresa a través de la entidad pública Red.es, de la que ha sido adjudicataria la UTE Idom-Wellness Telecom, por un importe total de 3.583.213 euros (impuestos incluidos), financiados el 80% por Red.es y el restante 20% por los ayuntamientos. Marbella destina 111.000 euros, que ya han sido consignados para el desarrollo de todas las actuaciones que comprende el proyecto, al menos, una iniciativa por línea de actuación (ya que el número depende de la aportación económica de cada municipio).
El proyecto Smart Costa del Sol tiene como objetivo conseguir la eficiencia en la gestión de recursos y servicios turísticos a través de la implementación de tecnologías que faciliten la vida diaria de las personas y que además contribuyan a disminuir los actuales consumos de energía de los municipios participantes.
Además del Ayuntamiento de Marbella, en Smart Costa del Sol se integran Estepona, Ronda, Málaga, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre, Antequera, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Torremolinos, Vélez-Málaga y Nerja.
Entre las más de 15 actuaciones que se contemplan dentro del proyecto destacan las iniciativas para la gestión inteligente del aparcamiento para localizar plazas libres, lo que se traduce en una disminución de la densidad del tráfico y los tiempos de conducción, o la instalación de controles de afluencia en espacios públicos. Aunque el Ayuntamiento de Marbella ha llevado a cabo diversas experiencias piloto en el campo de la 'smart city', como la implantación de zonas wifi en el centro o la gestión del riego a través de sensores en el Parque de la Constitución para la reducción del consumo de agua que también se incluyen en el proyecto Smart Costa del Sol, el concejal de Innovación subrayó que han sido experiencias desarrolladas en paralelo por el Ayuntamiento con una duración determinada y siempre dentro de un «concepto de pruebas».
El edil destacó la importancia de la reunión celebrada en Málaga «para el impulso político» de Smart Costa del Sol donde acudió en calidad de representante del Ayuntamiento de Marbella. En el encuentro, donde se presentó el calendario de despliegue, se consensuó, además, la creación de una plataforma multi-ayuntamiento que aglutinará toda la información de interés turístico tanto para residentes como visitantes que alojará el Ayuntamiento de Málaga.